Inicio
El secreto de los tardígrados
¿Cómo sobreviven los tardígrados en el espacio? Este tipo de organismos, llamados extremófilos, viven perfectamente en condiciones extremas como a la radiación, la deshidratación o las presiones elevadas.
Sensores en los balones de fútbol: la nueva tecnología del deporte
'¿Por qué ahora se deben enchufar los balones de fútbol a la corriente?' Hoy explicamos la nueva tecnología que ha modernizado este deporte.
¿Dónde miramos cuando miramos El Bosco?
Un estudio analiza la mirada de los espectadores de 'El jardín de las delicias' en el Museo del Prado. ¿Influyen sexo, edad o procedencia en cómo vemos el arte?
El secreto de los tardígrados
¿Cómo sobreviven los tardígrados en el espacio? Este tipo de organismos, llamados extremófilos, viven perfectamente en condiciones extremas como a la radiación, la deshidratación o las presiones elevadas.
El tacto y la vista están unidos antes de nacer
¿Se imagina que cada vez que tocara algo –o que algo le tocara– tuviera una experiencia visual? Pues eso es precisamente lo que ocurre antes de nacer.
2022, un año en la Neurociencia
De la recuperación del cerebro tras el alcoholismo a diagnósticos tempranos para el Alzheimer o cómo se forman nuestros sentidos, conoce doce investigaciones destacadas del año 2022.
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad
El dilema entre estética y salud debe resolverse. Debemos abogar por la promoción de modelos estéticos que favorezcan la salud y no la obesidad.
Descarga el Calendario Científico Escolar 2023
El 1 de enero de 1962 nació la informática y programadora Alexia Massalin, pionera en el concepto de superoptimización, el proceso de detección automática de la secuencia de códigos óptima para eliminar bucles. Con esta efeméride comienza el Calendario científico escolar 2023, y otras 364 completan la nueva edición.
¿Se puede hacer una gestión sostenible de los campos de golf?
La agricultura sostenible aplicada a los campos de golf es positiva para el medioambiente, según una tesis de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Juego de escape ‘Figuras ocultas’
Conoce la trayectoria científica de Katherine Johnson y ponte a prueba con un reto que te llevará a la luna y de vuelta.
El tacto y la vista están unidos antes de nacer
¿Se imagina que cada vez que tocara algo –o que algo le tocara– tuviera una experiencia visual? Pues eso es precisamente lo que ocurre antes de nacer.
2022, un año en la Neurociencia
De la recuperación del cerebro tras el alcoholismo a diagnósticos tempranos para el Alzheimer o cómo se forman nuestros sentidos, conoce doce investigaciones destacadas del año 2022.
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad
El dilema entre estética y salud debe resolverse. Debemos abogar por la promoción de modelos estéticos que favorezcan la salud y no la obesidad.
2022, un año en la Neurociencia
De la recuperación del cerebro tras el alcoholismo a diagnósticos tempranos para el Alzheimer o cómo se forman nuestros sentidos, conoce doce investigaciones destacadas del año 2022.
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad
El dilema entre estética y salud debe resolverse. Debemos abogar por la promoción de modelos estéticos que favorezcan la salud y no la obesidad.
¿Se puede hacer una gestión sostenible de los campos de golf?
La agricultura sostenible aplicada a los campos de golf es positiva para el medioambiente, según una tesis de la Universidad Miguel Hernández de Elche