Inicio
Maryam Mirzajani, la estrella fugaz de las matemáticas
En matemáticas, había un problema que tenía que ver con el billar que nadie conseguía resolver, ni siquiera con simulaciones de ordenador. Este problema, explicado de forma sencilla, planteaba lo siguiente: si al golpear una bola de billar desde cualquier punto de una mesa, esta fuese golpeando los laterales constantemente, asumiendo que no hay fricción, ¿esta bola acabaría siempre en su punto de partida? Además, se planteaba este problema fuese cual fuese la forma de la mesa.
Maryam Mirzajani propuso un novedoso enfoque que resolvió el problema.
¿Por qué no podemos vivir sin Q10?
Cuando se habla del Q10 (CoQ10), generalmente se asocia a algunas cremas faciales. Sin embargo, esta coenzima va mucho más allá de ser un dermocosmético.
¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a escribir de forma creativa?
¿Qué inteligencia es más creativa: la artificial o la humana? La IA supera a la inteligencia humana en fluidez y flexibilidad.
Maryam Mirzajani, la estrella fugaz de las matemáticas
En matemáticas, había un problema que tenía que ver con el billar que nadie conseguía resolver, ni siquiera con simulaciones de ordenador. Este problema, explicado de forma sencilla, planteaba lo siguiente: si al golpear una bola de billar desde cualquier punto de una mesa, esta fuese golpeando los laterales constantemente, asumiendo que no hay fricción, ¿esta bola acabaría siempre en su punto de partida? Además, se planteaba este problema fuese cual fuese la forma de la mesa.
Maryam Mirzajani propuso un novedoso enfoque que resolvió el problema.
Causas genéticas y ambientales del Trastorno del Espectro Autista
El TEA es un conjunto de trastornos que surgen de la interacción de una genética compleja y una multitud de factores ambientales.
La terapia a pacientes y familiares que resulta efectiva para superar los trastornos de la conducta alimentaria
El proyecto ECHOMANTRA, una terapia en investigación que tiene en cuenta tanto a los pacientes como a sus familiares, empieza a dar frutos contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Científicas y madres
Investigadoras españolas proponen diez medidas para evitar el abandono de la carrera académica tras la maternidad, en un estudio en el que participa la UMH.
Muchas especies no han sido catalogadas como carroñeras
Un estudio en el que participa la UMH evidencia que la carroña ha sido tradicionalmente infravalorada en la dieta de los animales vertebrados.
Comer ultraprocesados aumenta el riesgo de diabetes y colesterol
Estos alimentos aportan azúcares libres, grasas saturadas y, además, su contenido en otros nutrientes importantes de la dieta como la fibra, las proteínas, minerales y vitaminas es bajo.
Un análisis virtual del virus del dengue encuentra una posible diana terapéutica para evitar la infección
Encuentran en qué lugar específico del virus del dengue se puede producir la interacción con las células humanas y, por lo tanto, dónde deberían dirigirse los fármacos para prevenir la infección. Este hallazgo podría ser clave para evitar otras enfermedades provocadas por virus similares como el zika y la fiebre amarilla.
Causas genéticas y ambientales del Trastorno del Espectro Autista
El TEA es un conjunto de trastornos que surgen de la interacción de una genética compleja y una multitud de factores ambientales.
La terapia a pacientes y familiares que resulta efectiva para superar los trastornos de la conducta alimentaria
El proyecto ECHOMANTRA, una terapia en investigación que tiene en cuenta tanto a los pacientes como a sus familiares, empieza a dar frutos contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Científicas y madres
Investigadoras españolas proponen diez medidas para evitar el abandono de la carrera académica tras la maternidad, en un estudio en el que participa la UMH.
Científicas y madres
Investigadoras españolas proponen diez medidas para evitar el abandono de la carrera académica tras la maternidad, en un estudio en el que participa la UMH.
Muchas especies no han sido catalogadas como carroñeras
Un estudio en el que participa la UMH evidencia que la carroña ha sido tradicionalmente infravalorada en la dieta de los animales vertebrados.
Comer ultraprocesados aumenta el riesgo de diabetes y colesterol
Estos alimentos aportan azúcares libres, grasas saturadas y, además, su contenido en otros nutrientes importantes de la dieta como la fibra, las proteínas, minerales y vitaminas es bajo.