¿Cómo se valora que algo sea o no arte?

En la actualidad resulta complicado identificar qué es arte y cómo valorarlo, tras un siglo de cuestionamientos continuos de las normas tradicionales. Llamamos arte a objetos y prácticas muy diversas, realizadas en épocas y contextos distintos. A pesar de ello, podemos identificar varios criterios de valoración útiles, como son: el valor simbólico, la relevancia sociocultural y el valor estético.

El valor simbólico tiene que ver con el significado y los códigos de interpretación de las imágenes o lo que representan ciertos objetos. También se transfiere a la posesión de las obras, otorgando poder, estatus o prestigio social a su propietario. El valor sociocultural está asociado al contexto, pudiendo ser una obra, al mismo tiempo, expresión y consecuencia de una época y sociedad. Mientras que el valor estético se vincula con el gusto. Y se asocia a ideas como la belleza, lo feo o lo sublime.

Los códigos de interpretación, el gusto y el contexto influyen por tanto en la valoración artística que se haga de una obra. De este modo, además de la intención del artista y lo que la obra despierte en quien la observa, se establece una evolución constante de los criterios de valoración. Así se explica que actualmente puedan considerarse arte algunos objetos feos o realizados con desechos, como representaciones culturales que simbolizan una crítica a los derroches y excesos del presente.

Teresa Marín, profesora de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Radio 5, todo noticias

(1214 lecturas totales, 1 lecturas hoy)

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.