Blanca Catalán de Ocón y Gayolá, la primera botánica española
Una de las pioneras fue Blanca Catalán de Ocón y Gayolá, la primera botánica de España y la primera mujer española en incorporar su nombre a una especie vegetal.
En las sierras españolas hay una flor blanca que aparenta ser frágil y, sin embargo, recibe el nombre de Saxifraga que significa “la que rompe las piedras”. Algo tan difícil como una planta que crece rompiendo las piedras, fueron los primeros pasos de las mujeres en botánica.
La época y el estudio de Blanca Catalán
Blanca Catalán de Ocón y Gayolá nació en Zaragoza, en el seno de una familia aristocrática, en el año 1860. Su madre, Loreto de Gayolá, se había educado en Suiza y allí aprendió a herborizar, a recoger muestras o plantas enteras de un paraje natural para conservarlas. Loreto enseñó a sus hijas a construir herbarios y Blanca pronto mostró mucha pasión y talento por la botánica.
Su hermana Clotilde prefirió estudiar el reino animal. En especial, estudió los lepidópteros, el tipo de insectos que completan la metamorfosis y que, comúnmente, conocemos como mariposas o polillas.
Aunque ninguna de las dos hermanas recibió una educación formal en ciencias, consiguieron ser las primeras mujeres españolas en ejercer activamente la botánica y la entomología. Este hecho no debería haber sido tan raro en ese tiempo, teniendo en cuenta que se consideraba que el estudio de la naturaleza era, en palabras de la época, “cosa de mujeres” o “poco masculino”.
Esta creencia, aunque misógina y sin sentido, sirvió a muchas mujeres, sobre todo de las clases adineradas, para estudiar y practicar las ciencias, aficinoándose muchas a la botánica y a la historia natural e incluso escribieron sus propios libros.
Por ejemplo, Maria Sibylla Merian (1647-1717) que estudió especies vegetales e insectos en los albores de la Revolución Científica y, en 1679, publicó un libro sobre la metamorfosis de la oruga, con imágenes precisas del ciclo de vida de los insectos: del paso de larva a crisálida, y finalmente la transformación a mariposa.
También en la Edad Moderna encontramos la impresionante historia de Jeanne Baret (1740-1807), la primera mujer en circunnavegar la Tierra. En sus viajes ayudó a recolectar unos 6.000 especímenes de plantas y para conseguirlo, se hizo pasar por hombre consiguiendo aguantar dos años sin ser descubierta.
Adaptación de Blanca Catalán al sistema de Carl Linneo
Pero la buena marcha que llevaba la inclusión de las mujeres en las ciencias naturales se encontraría a finales del siglo con un obstáculo inesperado. En 1735, el naturalista sueco, Carl Linneo, publicó un nuevo sistema de clasificación de plantas que provocó un gran revuelo en el mundo de la taxonomía vegetal.
Él proponía diferenciar las especies según el tipo de órganos sexuales de las plantas: “las plantas con flor” o angiospermas y las “plantas sin flor” o criptógamas. Pero además del sistema reproductor de las plantas, también se basó en las características externas particulares hasta describir las más generales de cada espécimen para agruparlos en las categorías definidas como especie, género, familia, orden, clase, rama y reino.
Aunque ya no utilizamos la jerarquía de Linneo tal cual, sí seguimos usando su nomenclatura binaria para escribir los nombres científicos de las especies animales y vegetales con dos palabras en latín o latinizadas.
Flor bautizada por Blanca Catalán
Este contexto, y hablando de los órganos sexuales de las plantas, hizo que la botánica se viera como algo inapropiado para las mujeres. O, al menos, eso decían los hombres. En el siglo XIX, cuando Blanca Catalán quiso practicar la botánica como una ciencia, ya era raro y extraño que una mujer pudiera desarrollar una carrera en el mundo de las ciencias naturales.
Últimos trabajos de Blanca Catalán
Pero Blanca no abandonó su pasión y siguió con su labor de recolección de especies formando un pequeño herbario representativo de la flora que le rodeaba, en el Valle del Cabriel, en los Montes Universales de Teruel. Describió 83 especies, algunas desconocidas para entonces para la ciencia. Entre ellas, la Saxifraga blanca, nombrada así en honor a su recolectora. Esta especie fue incluida en el libro de botánica “Prodromus Florae Hispanicae”, la primera obra moderna sobre la flora española.
El herbario científico de Blanca Catalán se publicó en 1880, cuando ella tenía apenas 20 años, en el suplemento científico del periódico turolense “La Provincia”.
Últimos años y separación de la botánica
La vocación científica de Blanca Catalán nació a edad temprana y con fuerza. Pero toda su aspiración a hacer de la botánica su ocupación principal quedó en suspenso cuando contrajo matrimonio. La historiadora Elena Quiroga explica que su boda con el magistrado Enrique Ruiz de Castillo la apartó de su valle de Cabriel y de su actividad científica.
Esta tendencia a apartar y ocultar a las mujeres en la ciencia se ha mantenido hasta hace bien poco. Así, en botánica, por ejemplo, solo el 3% de las especies de plantas han sido nombradas por mujeres y solo a partir del siglo XX, y especialmente en la década de los 90, las contribuciones de mujeres científicas sobre la identificación de nuevas especies vegetales empiezan a ser notables y sus nombres se hacen más visibles.
Blanca Catalán fue la primera mujer española en nombrar una planta. Una de las primeras del mundo, de hecho. Murió en Vitoria a los cuarenta y tres años, en 1904. Pero su legado permanece. Nos queda el ejemplo de su perseverancia y la certeza de que las ciencias no son, ni volverán a ser nunca, un mundo reservado para los hombres.
Por Juana María Botía Aranda, Profesora de Botánica de la UMH.
Si deseas conocer más personajes como Blanca Catalán, puedes revisar la página de UMH Sapiens dedicada para ellas.