umhsapiens cabecera post blog (3)
0

El problema de la sumisión química y las agresiones sexuales

Según datos del Instituto Nacional de Toxicología de los últimos cinco años, en una de cada tres agresiones sexuales en España la víctima estaba bajo los efectos de la sumisión química. Hay dos formas activas y premeditadas de sumisión química. La conocida con el término anglosajón drink spiking, o administración de drogas o sustancias químicas en la bebida, y el needle spiking, cuando se administran sustancias mediante pinchazo con aguja hipodérmica.
Fuente: Imagen de Unsplash
0

Estigmatizados por el alcohol: la discriminación silenciosa

Parece que continuamos subidos a la noria de la discriminación que, por tradiciones, por ideologías o por simple envenenamiento social, marcan las vidas de innumerables personas. Nos costó muchos años y esfuerzos pasar del vicio de beber a la consideración de que el bebedor patológico no es un vicioso, sino un enfermo. Ahora la pregunta es: ¿lo hemos conseguido?
Aniridia, enfermedad rara
4

La aniridia, ausencia total o parcial del iris, y un posible tratamiento

Hablamos con Juana Gallar, catedrática de fisiología de la UMH, experta en neurobiología ocular y líder del proyecto de Restore Vision. Este consorcio de investigación europeo que ha identificado siete enfermedades raras que afectan al ojo y a la visión, como la aniridia, y se propone avanzar en sus tratamientos. La aniridia, tal como cuenta […]
agallar_inside_a_persons_brain_in_the_syle_of_keith_haring-1
1

¿Qué tipos de memoria existen?

La memoria es cualquier información almacenada desde el nacimiento de un ser vivo. Prácticamente cualquier proceso cognitivo está influido por la memoria. La identidad se construye en base a las cosas que hemos vivido, a nuestras experiencias previas. Del comportamiento se podría decir lo mismo, si tienes una mala experiencia aprenderás de los errores. Hasta la percepción está influida por la memoria, por la información previa.
1280px-Messier_81_HST
2

Azar y necesidad en la evolución biológica

Sergio Escamilla Ruiz, estudiante predoctoral en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC El paleontólogo y teórico evolutivo Stephen Jay Gould popularizó en su libro La vida maravillosa el siguiente experimento mental: hagamos retroceder la cinta de la vida hasta antes de la aparición de los primeros mamíferos o reptiles, hasta el momento en que surgen los […]