Transferencia46 Videos

umhsapiens cabecera post blog (7)
4

40 invento(ra)s que cambiaron el mundo

El camino de la ciencia y la tecnología no es fácil, pero todas estas mujeres hicieron historia con sus invenciones. ¿Las conoces?

¡¿El polen está vivo?! No. Hablamos del movimiento browniano

En 1827, el biólogo y botánico Robert Brown observó en el microscopio granos de polen suspendidos en agua. El agua parecía estar quieta pero el polen se movía.
0

Vinos que recuperan el sabor de su tierra

Las tinajas de barro se han empleado a lo largo de la historia para fermentar, reposar y madurar el vino. Estos recipientes de alfarería otorgan a la bebida un perfil aromático particular, muy apreciado entre los consumidores y diferente al de los vinos criados en barrica o en acero inoxidable. Con la llegada de los […]
arboldo
0

El arbolado del Real Jardín Botánico

El graduado por la UMH Eduardo Martínez elabora 200 fichas sobre los 1500 ejemplares del Centro de Conservación madrileño El Real Jardín Botánico de Madrid cuenta con más de 250 años de historia y está ligado al desarrollo y evolución de las Ciencias Naturales, en particular de la Botánica. En la actualidad, se encuentra ubicado […]
El profesor de la UMH Santiago García
0

Santiago García: “Las variedades tradicionales de tomate no se pueden tratar como objetos en un museo; hay que conservarlas vivas”

El tomate es una de las hortalizas que más decepciones puede provocar en el consumidor. Aunque su aspecto exterior sea inmejorable, es frecuente que el sabor y la textura no le acompañen. Las variedades tradicionales del sureste español satisfacen el deseo de cualquier paladar porque cuentan con un sabor excelente, pero su sensibilidad a ciertas […]

Un robot doméstico para la rehabilitación del daño cerebral

El dispositivo integra un sistema de realidad virtual con varios “juegos”, en los cuales los pacientes ejecutan una serie de movimientos a través de un brazo robótico.
Compost
0

Compost in green transforma residuos orgánicos en un producto con valor añadido

Los restos de una cosecha de alcachofas, los lodos o las basuras urbanas pueden transformarse en un producto valioso para la agricultura. Se trata del compost, un material orgánico, poco denso y de color oscuro, que unos microorganismos han transformado en un substrato parecido a la turba de un macetero. La idea de negocio de […]