Descubre UMH100 Videos

¿Por qué los fuegos artificiales son de colores?

Los fuegos artificiales triunfan alrededor del mundo fascinando a quienes los contemplan. En España podemos presumir de ofrecer grandes espectáculos de luz y fuego. Y los colores de los fuegos artificiales son fruto de la química, pues surgen de las reacciones que se dan entre la pólvora y las diferentes sales metálicas en el interior […]

Demanda, denuncia y querella. ¿Qué significan?

Demanda, denuncia y querella son tres conceptos distintos que tienen en común el ser el primer paso para poner en marcha un proceso judicial, pero, a partir de ahí, todo son diferencias. La demanda es el acto procesal por el que se inicia un proceso civil. Se presenta por escrito directamente antes los Tribunales y, […]
bank-banking-change-36104
4

¿Quién paga el IVA?

¿Quién paga el IVA? El impuesto sobre el valor añadido, o IVA, grava el consumo de particulares y empresas, pero solo lo pagan los particulares. Las empresas interactúan en un doble sentido. Cobran el IVA por las ventas a sus clientes y pagan el IVA por las compras a sus proveedores. Si el IVA cobrado […]

¿Es peligroso el arsénico que contiene el arroz?

Comer arroz a diario no supone un riesgo desde el punto de vista de la Seguridad Alimentaria, salvo en algunos casos concretos.

¿En qué momento del día es mejor comer fruta?

Las frutas son unos de las mejores alimentos que podemos ingerir. Su gran aporte de vitaminas y minerales la hacen especialmente saludable para nuestro organismo. Sin embargo, en los últimos años se ha planteado la cuestión de en qué momento se deben comer. ¿Es mejor hacerlo, antes o después de las comidas?

¿Es cierto que los tomates ya no saben igual?

Hay ciertos aspectos que con el paso del tiempo van mejorando, por ejemplo, la tecnología. Sin embargo, hay otros, que al echar la vista atrás provocan un sentimiento de añoranza por su anterior versión. Esto ocurre con frecuencia con los tomates ya que recientemente se han podido escuchar quejas de sus consumidores acerca de su […]

¿Es hereditaria la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia senil más común y su incidencia aumenta con la edad. El Alzheimer no es hereditario, excepto para unas variantes particulares, muy raras, que suponen un escasísimo porcentaje y son conocidas como “familiares”. Por tanto, la inmensa mayoría de los sujetos que padecen Alzheimer presentan la forma […]

¿Qué es la resiliencia?

Ser resiliente no significa dejar de sufrir o de agobiarse. La resiliencia es la capacidad psicológica que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.

¿Cuál es el origen del término “gripe”?

Como sucede con tantos otros términos médicos, hay varias interpretaciones sobre su origen, aunque la que parece ser más  sólida es la que hace derivar el término de la palabra francesa  grippe que tiene como significado “agacharse”, “acurrucarse”, “temblar de frío” o “encontrarse mal” ( es decir, describiendo gráficamente los  síntomas más comunes de la […]