Valentina Tereshkova, gaviota del espacio

La primera mujer que viajó al espacio, Valentina Tereshkova, cumplió 84 años el pasado sábado. Cosmonauta, ingeniera y política rusa pero, sobre todo, pionera. El 16 de junio de 1963, la joven Valentina de 26 años gritó: “Eh, cielo, ¡Quítate el sombrero!” y despegó a bordo de la Vostok 6, nave en la que logró orbitar 48 veces alrededor de la Tierra en un viaje que duró más de 70 horas, y durante el que tomó fotografías del horizonte que permitieron conocer mejor la atmósfera terrestre.

Florence Nightingale, la Dama de la Lámpara, pionera de la estadística aplicada

Un documento secreto filtrado a la opinión pública. Una guerra que cambiaría manera en gestionamos nuestros hospitales. Una mujer, matemática y enfermera, que cambió el mundo con un diagrama.
umhsapiens cabecera post blog (7)
4

40 invento(ra)s que cambiaron el mundo

El camino de la ciencia y la tecnología no es fácil, pero todas estas mujeres hicieron historia con sus invenciones. ¿Las conoces?

Margarita Salas, pionera de la bioquímica y la transferencia

Fue un referente de la investigación española. Descubrió la dirección de lectura del código genético, distintos mecanismos de fabricación de proteínas y la proteína que permite la duplicación del ADN.
image-3
0

Calendario Científico Escolar 2022

¿Cuándo se descubrió el lugar de hibernación de las mariposas monarca? ¿Quién fue la primera persona en vacunarse en la historia? ¿Hay un asteroide que se llama Wikipedia? ¿Cuándo se celebra el día internacional del ADN? ¿Qué descubrió la bióloga Susan Lindquist?

La ciencia poética de Ada Lovelace

Tal día como hoy, en 1815, nacía en Londres Ada Lovelace, una auténtica visionaria de la computación moderna que en plena época victoriana ideó el primer programador informático de la historia.

#HicieronHistoria MªLuz Morales, la gran señora de la prensa

Se la conoce como La Gran Señora de la Prensa, todo un referente de la incorporación de la mujer a la actividad periodística y literaria en la España del siglo XX.
ERz5BZlXYAAydtJ
0

Visibilidad para despertar la vocación científica

La Universidad Miguel Hernández ha celebrado la IV Jornada "La ciencia tiene nombre de mujer” para visibilizar las situaciones de desigualdad de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como mostrar las distintas etapas de la carrera investigadora y presentar referentes científicos.